Hoy en día es casi obligatorio el uso de cualquier tipo de software dentro de las empresas, pues son herramientas de enorme utilidad para diferentes actividades: Diseño gráfico, diseño de producto, manejo de base de datos, planificación, gestión de proyectos, etc. Sin embargo, no se puede determinar cómo es que estas empresas pueden acceder a estos softwares, empezando por las autorizaciones para usar determinados programas hasta la prohibición de utilizar versiones crackeados o descargados con parches, que permiten su uso en un dispositivo sin realizar el pago de la licencia requerida.  

Usar un software ilegal no debería ser una opción factible para ningún tipo de empresa, sin importar su tamaño o área de trabajo, ya que hacer lo no solo perjudica a los creadores, ya que puede ocasionar graves problemas a los usuarios. 

Cuando hablamos de software ilegal o pirata, nos referimos a un programa que ha sido duplicado, distribuido e instalado sin autorización. También se considera piratería usar una copia con licencia para instalar un programa en una computadora y hacerlo en varias computadoras y esto puede poner a la empresa en riesgo.

 

Quienes opten por este tipo de acciones podrían sufrir una serie de consecuencias, tales como:  

Desconfianza de sus clientes y proveedores 

Crear desconfianza de clientes, colaboradores y proveedores al descubrir que la empresa usa programas ilegales, ya que va en contra de las políticas y la ética organizacional. 

Inconsistencia y desactualización 

Los programas sin licencia suelen tener fallos y generan mal funcionamiento de la aplicación. Estos softwares piratas o de uso ilegal generalmente no tienen actualizaciones, por lo que en poco tiempo el programa quedará obsoleto. 

Perder la certificación de calidad ISO 

Pérdida de certificación de calidad ISO al no ajustarse a las normas de calidad por el mal uso de la tecnología, después de comprobarse uso de software ilegal.  

Virus y malware 

Riesgo de que estos programas sin licencia incluyan virus, troyanos o software espía que suponga un perjuicio grave para la seguridad de la empresa. 

Multa por incumplimiento de obligaciones legales 

Grandes sanciones legales por infringir los derechos de propiedad intelectual. 

La transformación digital si bien le da oportunidades de crecimiento a las Pymes, también les conlleva a grandes riesgos digitales. 

Deja una respuesta