Todos conocemos a SolidWorks como un software enfocado en el diseño de partes y ensamblajes en 3D. Los usuarios más activos también lo conocen por sus excelentes herramientas de simulación, tanto para el análisis estructural como para el análisis de fluidos.
Pero realmente los conocedores sabrán que SolidWorks también tiene un módulo para el diseño eléctrico, y que, además, es uno de los más completos y robustos del mercado. Así es como explicaremos a continuación de qué se trata esta herramienta, mejor conocida como SolidWorks Electrical.
Cuando afrontamos el diseño eléctrico sólo pensamos en cómo hacer los planos lo más claros y completos posibles, mientras que extraemos de ellos una lista preliminar de componentes eléctricos y de tipos de cableado que utilizaremos luego en la ejecución del proyecto. Entonces, línea tras línea, pacientemente, vamos trazando los esquemáticos de fuerza, después los de control, verificamos que los fusibles, contactos, borneros y demás componentes estén debidamente nombrados en el plano; y luego, después de unas horas, contamos con un listado de los mismos y con un estimado de la longitud de los cables. Sin embargo, ¿qué sucede cuando hay un cambio en el proyecto? ¿Qué ocurre cuando hay modificaciones en el tablero eléctrico? ¿Qué pasa si nuestro cableado o componentes no van cotejados con quien diseña la caja, la ubicación o carcaza del mismo? Y la longitud exacta de los cables, ¿cómo la podríamos conocer?
Pensando precisamente en estos problemas, SolidWorks Electrical tiene un conjunto de herramientas que hacen mucho más sencillo el diseño de los planos, mientras que se disminuyen los errores de congruencia entre los esquemáticos de control, PLC, tableros eléctricos y diagramas de fuerza.
Desde el mismo inicio del trazado de un cable, esto puede hacerse a través de unifilares (línea por línea) o multifilares, en donde el usuario puede elegir las fases, la tierra y el neutro y trazar todas las líneas a la vez. Las conexiones entre líneas son automáticas, y cada fase es inteligente al momento de conectarse entre sí. La numeración de los cables es automática, de acuerdo al orden de los nodos o a la clasificación de los voltajes o equipotenciales involucrados.
Se cuenta con una significativa librería de símbolos eléctricos, tanto para los esquemáticos de potencia como para los de control, además de símbolos especiales para planos unifilares —ideales para trazar el plan o concepto de la instalación. Estos símbolos pueden ser creados por el usuario, o bien pueden ser importados desde otros softwares (en formato DWG, por ejemplo), o importados desde las páginas web de los fabricantes de los componentes. Por cierto, esto último es muy útil, pues los fabricantes como ABB, Siemens, SEW, Rockwell Automation, Mitsubishi, Scheneider Electric, entre muchos otros, tienen a buena disposición del público bibliotecas de símbolos y componentes eléctricos, tanto en 2D como diseñados en 3D.
Hablando del 3D, en SolidWorks Electrical existe una completa integración entre los planos esquemáticos y el diseño 3D de tableros e instalaciones eléctricas. Esto significa que cualquier modificación realizada en el esquemático se refleja automáticamente en la disposición de los componentes en el diseño 3D. Así las cosas, en una empresa, por ejemplo, un diseñador podría encargarse del diseño de los esquemáticos mientras que otro podría ir creando al mismo tiempo el diseño 3D del tablero. Ambos desarrollos estarán conectados en tiempo real a través del Collaborative Server (un servidor colaborativo instalado en alguna de las máquinas de los usuarios o en el servidor local del departamento de diseño). Más aún, un usuario podría ir elaborando los planos de fuerza, otro los de control, otro el diseño 3D del tablero, ¡y todos estarían enterados en tiempo real del avance de cada uno!
Al final de todo el proceso de diseño, los usuarios podrán contar con una variada gama de reportes, siendo los más importante el listado definitivo de componentes eléctricos, el listado de fabricantes o proveedores de los mismos, el costo de estos componentes (previamente asignándoles el precio a cada uno en sus propiedades), la longitud exacta de los cables necesarios, su calibre, y hasta su posible caída de tensión para cierta distancia recorrida.
Si deseas conocer más información sobre SolidWorks Electrical, no dudes en dejar tu comentario o escribirnos a marketing@cadsolutions.pe
[author] [author_image timthumb=’on’]http://i.picasion.com/pic87/f3cd35a8a13396893ac355cab224e87e.gif[/author_image] [author_info]Salvador Suniaga – Application Engineer CAD-FEA-PDM en Cad Solutions S.A[/author_info] [/author]
Como puedo conseguir
Hola Marco! te enviaremos la información a tu correo electrónico. muchas gracias.
hola, ayudame con el solidworks, me es de gran ayuda por favor
Hola Sergio, ¿En qué deseas que te ayudemos?
Éste modulo donde lo puedo conseguir y cual es el costo?
Saludos estimados brindan tambien asesoria o cursos acerca del tema???
Por favor enviar toda la información incluyendo silabus a mi correo
Dónde puedo conseguir y aprender
Por favor mas informacion.. gracias
donde lo consigo y si hay cursos al respecto
Hola como puedo inscribirme… O que fechas hay curso libres
como lo puedo conseguir
Información por favor
como puedo conseguir
como puedo conseguir ?
Cordial Saludo! me interesa la información para Diseñar planos y tableros eléctricos con SolidWorks Electrical
Información por favor
solicito mas información y Como puedo conseguir el programa
me gustaría saber donde puedo conseguir el programa
Hola Robert, se contactarán contigo por tu correo.
BUENAS TARDES, SALUDOS CORDIALES
ME INTERESA DEMASIADO EL PROGRAMA, COMO LO PUEDO CONSEGUIR….?
Hola Ronald, se contactarán contigo por tu correo electrónico. gracias.
buenisimo
hola me gustaría información. sobre el programa
Hola José Luis, por favor envíanos tu celular para ponernos en contacto contigo.
muchas gracias.
garridojorge@live.com
Gracias por tu interés.
Como puedo obtener mas información sobre el programa.
Hola Luis, te enviarán información a tu correo, gracias por el interés.